2021
RAPAZ video ver. (Pieza basada en el cuento Pájaros en la boca de Samanta Schweblin). 5 min.
La pieza sonora es una exploración de recuerdos de infancia: mis pesadillas y mi cuento favorito. Busco hacer una introspección de este periodo de pandemia desde los recuerdos de la niñez. Por un lado, las pesadillas que tenía de niña consistían siempre en animales salvajes que salían de la puerta entreabierta de un closet y me querían comer. Por otro lado, mi cuento favorito era “Pájaros en la boca” de Schweblin. Se trata de la historia de una niña que tiene la costumbre de comer pájaros vivos. Comportamientos extraños, de animal que espera a su presa, pero aún así, es incapaz de salir a cazarla. Es un evento que resulta frustrante para sus padres pero termina volviéndose parte de la vida cotidiana de ella y de quienes la rodean. Hay una rutina para comerse al pájaro que es incómoda pero se normaliza. Simbólicamente, la pieza es también una reflexión de este periodo de encierro y luego postaislamiento social, en donde buscamos impulsivamente regresar a la normalidad, a la vida pasada pero a la vez, ya nos acostumbramos a una nueva rutina. Hay una tensión que ahora está resultando incómoda y siniestra.
Expuesta en el CCPUCP exposición “Anti-viral: video arte peruano reciente” 2021